Como habrás notado me encanta escribir, así que antes de que tenga 10 páginas de nada, empecemos con lo que necesita cualquier equipo que aspire a ser profesional, es decir, llegar a Copa Latinoamérica, si tú ya estas allí, no está de más reconsiderar los siguientes requisitos:
5 Personas Comprometidas
Esto incluye que no tengan problemas de horario, de conexión, y sin madres que los llamen a comer en mitad del entrenamiento (si tú eres esa persona deberías avergonzarte!)
(Opcional) Coach y/o Analista con la misma disposición de tiempo que los jugadores.
Listo, eso es lo único que necesitas, pero aquí viene lo interesante, si recuerdas la analogía que hice, te darás cuenta de que lo que intento es emular un ambiente similar al de una institución profesional deportiva, orientado por supuesto a League of Legends. Y para ello estas son aspectos importantes que les sugiero tomen en consideración una vez que tengan listo el equipo:
Tú y tu equipo deberán tener un horario fijo y establecido, mi recomendación es 2 horas, 2 o 3 veces a la semana. Esto se fijara un día y no deberá haber cambios en el, así que asegúrense de poder cumplirlo en su totalidad.
Una vez que tengan el horario,¡ cúmplanlo !, en cuanto los jugadores empiezan a faltar el equipo se empieza a desmoronar, para evitar eso:
Pongan reglas
Incorporen un sistema de retardos(o un sistema que les convenga a ustedes), aquel que junte 3 retardos o faltas puede empezar a considerarse fuera del equipo, si quieren llegar lejos deberán ser decisivos, alguien que detiene el progreso del equipo no debe estar en él, eso sí, procuren no ser arbitrarios y hablen mucho de estas situaciones.
El capitán generalmente será el que arma al equipo, su función será tomar decisiones considerando la opinión de los demás jugadores y del coach/analista, pero para que pueda hacer correctamente su trabajo deberá tener la confianza de los demás, pues esas decisiones deberán ser respetadas.
A diferencia del futbol, League of Legends, saca lo peor de nosotros, independientemente del tipo de persona que seamos, después de una mala racha o un mal juego, intenten dar un descanso para bajar los ánimos y luego hacer un análisis con la mente fría. Aquí es donde entra la importancia de tener un coach/analista que pueda dar una opinión neutral que ayude al equipo a mantenerse concentrado, más adelante hablo de lo que debería hacer un coach/analista.
La mayoría de los equipos se desintegran al no ver progreso, pero oye, no llego SKT a ser campeón del mundo en 1 mes, que es lo que llevas entrenando, mi recomendación es un mínimo de 3 meses, si no ves progreso real tal vez sea hora de replantear la situación, pero si le dejas de dar importancia a tu equipo, estas contribuyendo a esa falta de progreso, asegúrate de dar siempre tu máximo esfuerzo.
Una de las formas de mantener la confianza es participando en torneos. Y por supuesto, ganándolos, actualmente hay torneos semanales donde pueden participar y medir su nivel e incluso llevarse algún premio. Incluso si no ganan, llegar cada vez más lejos es una señal de progreso.
Este es un error muy común entre los jugadores, con el nuevo Riot Open y CDL, se abren las oportunidades para los equipos en divisiones más bajas, si tu equipo no tiene una división muy alta, pero llevan tiempo entrenando, es posible que den un par de sorpresas, asimismo aquellos equipo en lo más alto de la tabla, deberían prepararse con tiempo, el exceso de confianza también es malo.
Entro más en detalle en cómo deberían ser los entrenamientos más adelante, pero en resumen se trata de ir corrigiendo las debilidades y aprovechar las fortalezas. No de meterse a Ranked 5v5 y ver que pasa.
Si, desgraciadamente es cierto, aunque no por falta de habilidad, si no de cantidad, NA permite enfrentarnos a rivales más cercanos a nuestro nivel real, sin embargo no deberían considerar practicar en NA si en LAN aún tiene dificultad para vencer a sus rivales constantemente, aunque si desean un entrenamiento más estable, adelante.
Si, aunque no lo crean, el sistema de clasificatorias individual, funciona, y por cual, su división es una buena aproximación de su nivel individual respecto a los demás, asi que:
Aparte de los entrenamientos en equipo, cada jugador tiene la responsabilidad de corregir sus errores individuales por su cuenta, fuera del horario de entrenamiento del equipo y en la medida de sus posibilidades.
Ustedes son un equipo, pero también son personas, lo ideal sería que todos fueran amigos y se llevaran bien, pero ser cordial es suficiente, sobre todo durante las primeras semanas, y para evitar malentendidos deben hablar los problemas como equipo, aquellos que se aparten de las conversaciones serán los que menos interés tienen en el equipo y habrá que lidiar con ello.
Deben lograr que su ambiente de entrenamiento sea el ideal, y cualquier cosa que pueda perturbar esto debe ser solucionado de inmediato.
EJ. Micrófonos con estática, lenguaje y actitudes toxicas, etc…
De la mayoría de estos aspectos se desprenden muchos más, pero no te compliques tanto y si eres parte de un equipo comenta con ellos los que te parezcan más importantes. Y recuerden que también estos aspectos aplican para el coach y analista, todos deben estar en el mismo bote.
Estos son algunos aspectos importantes que deben considerar, hay mas, pero para efectos prácticos son suficientes, recuerden que deben cubrir las necesidades que tenga su equipo
Muchos de los aspectos antes mencionados son evaluados por el coach, y esta también es una buena oportunidad si quieres convertirte en uno, al igual que jugadores, necesitamos mas coaches.
Es aquella persona encargada de canalizar la voluntad de un equipo hacia una meta, a través de un plan de trabajo que busque aprovechar sus fortalezas y reducir sus debilidades.
La forma de hacerlo dependerá de cada coach y de su estilo particular, sin embargo, los aspectos ya mencionados que deben cumplir los equipos, es algo que siempre debe considerar el coach, pues al ser una persona ajena a los jugadores, puede tener una perspectiva más “limpia” de cuáles son los problemas en el equipo.
Otra de sus funciones es la de mantener motivados a los jugadores, para lograr esto existen un sinfín de técnicas en las cuales no entrare en detalle, pero para eso siempre esta Google sensei.
Algo importante que se debe mencionar es que la confianza del equipo en el coach debe ser relativamente alta, y esto es algo difícil de lograr.
Para explicar esta situación volveré a usar la analogía de fútbol. Un entrenador de fútbol lo imaginamos siendo esa persona adulta y damos por hecho que sabe más que nosotros por varias razones, la edad, -y porque le pagan-.
Sin embargo de vuelta a League of Legends, esto es muy diferente, pues la única referencia que tenemos del coach, es su división, y asumimos que sabe tanto dependiendo del color de su marco. Pero esta afirmación es errónea y les diré porque.
Un challenger podrá ser alguien que pueda darte la mejor opción dentro del juego para cada situación que se te presente, pero eso no quiere decir que sea un buen coach.
Un buen coach de League of Legends requiere dos aspectos importantes para lograr hacer bien su trabajo.
-Conocimiento del juego
-Saber cómo solucionar los problemas del equipo
Ambos son aspectos que van ligados entre sí, por ejemplo Pick & Bans, el coach debe ser escuchado en esta fase, porque es el que conoce las debilidades y fortalezas de su equipo, porque ha estudiado al equipo enemigo, y porque sabe por medio del analista cuales son las mejores decisiones en ciertos casos.
Alguien que sepa mucho del juego, pero poco del equipo, jamás podrá ser una ayuda inteligente en Pick & Bans.
Pero sin la confianza del equipo, todo ese conocimiento se ve desperdiciado.
Así que si tú deseas ser coach, asegúrate de hacer tu trabajo correctamente, gánate la confianza del equipo logrando que se den cuenta de sus errores, y los solucionen. Hay métodos de coaching para lograr esto.
Directamente en la practica un ejemplo de cómo no debe ser un coach seria: “Como les fue mal en esa partida!, no debieron haber diveado en esa jugada, les costó el juego ”, que aunque suene razonable creo que todos se dieron cuenta que fue evidente que esa jugada les costó el juego, sin embargo un buen coach no debe darse cuenta de lo evidente, si no de los pequeños detalles que deben pulir, así que un buen coach diría: “Chicos, creo que ya todos saben que ese dive no fue lo correcto y causo que el otro equipo hiciera snowball, pero hay un par de detalles que quiero que tengan en consideración, no aprovecharon su power spike aquí y acá, una vez más olvidaste poner el Ward que habíamos hablado en top, bot lane no aviso de la rotación a mid, y dudaron mucho en el call del dive, estas son cosas que no deben de pasar, blablablá”, tampoco se trata de inundarlos con errores, si no de corregir errores generales para luego ir a los específicos.
Esto solo es un ejemplo, al final cada quien puede tener el estilo que quiera, siempre y cuando este aportando algo al equipo.
Un analista es aquella persona encargada de recabar datos del equipo y transformarlos en conclusiones útiles para que el coach pueda tomar decisiones inteligentes.
Estas dos definiciones se confunden a menudo, y no es raro que dentro del equipo haya personas con perfil de analista, o incluso que el coach también lo sea.
El problema radica en la calidad de la información, un buen analista debe tener datos que lo respalden siempre, decir “es que en todos los juegos siempre fideas, no deberías jugar tan agresivo” no es ser buen analista, al igual que “creo que deberían usar esta composición porque el juego pasado les fue bien”, estos son ejemplo de datos estadísticos con bajo nivel de veracidad.
Un buen analista diría “De acuerdo a sus últimos 10 juegos, 7 los han ganado debido a que el mid gano su línea e influyo en el resto de las líneas, mi sugerencia es que pongan más énfasis en lograr que tenga un buen juego”.
Siempre debe estar respaldado por los datos, y obviamente debe considerar las demás posibilidades, tal vez en esos 7 juegos el jungla invadió al otro jungla y evito que molestara al mid y por cual llevaron a la victoria, en League of Legends todo está ligado, y un buen analista debe darse cuenta de cual acción tiene mayor impacto en los juegos.
Sigamos con el ejemplo, imaginemos que en los próximos 10 juegos le campean a su mid para lograr que tenga una buena fase de líneas, solo para descubrir que pierden los siguientes 8 de 10 juegos y no saben porque, tal vez el hecho de que el jungla ya no meta presión al otro jungla ocasiona un desbalance en las otras líneas.
Al final es el trabajo del analista darse cuenta del problema y para ello, debe ver los diferentes ángulo de todos los juegos para encontrar los patrones dañinos que afectan al equipo y hacerlo saber al coach para corregirlos.
Es por eso la importancia de contar con un horario establecido, si ustedes cuentan con coach/analista, es de suma importancia que estén presentes a la hora de hacer al horario, puedes deberán estar presentes para hacer su trabajo correctamente!
Bienvenidos a donde se hacen realidad los sueños.
Antes de que se asusten, un plan de trabajo es una forma de lograr todo lo que ya vimos, de forma práctica y siguiendo ciertas reglas. No tienen por qué seguir mis reglas, pueden hacer las suyas propias, pero es importante que las tengan, recuerden, auto disciplina.
En los eSports aún estamos buscando metodologías y teorías a través de estudios de cómo debería ser el entrenamiento en el deporte electrónico, pero por lo mientras, podemos usar nuestra propia experiencia para realizar el plan de trabajo e ir mejorando con el tiempo, si aún no tienen una base, pueden usar este como base.
Este plan de trabajo se separa en dos:
Técnico
Integral
Para no hacerla larga, consiste en evitar que los jugadores se maten entre ellos mientras logras sacar su máximo potencial. Básicamente es todo aquello fuera del juego. Si tú eres el coach y eres parte del problema, algo estás haciendo mal.
La mayoría de estos aspectos ya están definidos en “que son” en el apartado de “Equipo”, aquí en el plan de trabajo se trata de definir “como se hará”.
Asegurar el compromiso de los jugadores:
Hablar con ellos es la forma más fácil de saber su nivel de compromiso, ver su historial de juegos puede reforzar esa idea. Pero la única forma de confirmarlo será con su desempeño a través del tiempo.
Asegurar el ambiente de trabajo ideal:
Tener una reunión donde se establezcan los horarios y las reglas, es un buen primer paso, pero un buen ambiente de trabajo es donde todos se sienten cómodos, en caso de que haya roces entre jugadores, problemas con horario, conexión, y todo lo que suponga una incomodidad en el ambiente, deberá hablarse de inmediato de preferencia en presencia del capitán y del coach.
Establecer la forma en que se resolverán los problemas :
Si cuentan con un coach, debe haber una comunicación especial entre él y el capitán del equipo, de lo contrario tendrán que hablar entre todos.
Establecer los roles en el equipo:
Uno de los aspectos más importantes del juego es aquella persona que es el “shotcaller”, cuando no está definido quien será esta persona causa indecisiones dentro del juego, mi recomendación es que si hay 2 o más personas con rasgos de “shotcaller” se debe designar uno absoluto que debe escuchar a los demás, pero la decisión final recae en él.
Si cuentan con un coach o analista, es buena idea que definan que hará cada uno dentro del equipo.
Desarrollo Interpersonal:
En caso de problemas de actitud recurrentes, habrá que intentar un cambio de actitud en el jugador, hacerle ver sus errores y como afectan en el sentir del equipo. Esto deberá ser de forma personal y solo si el jugador lo desea.
Es todo lo referente al entrenamiento y desarrollo del equipo dentro del juego.
En mi experiencia, para jugar League of Legends de forma competitiva, hay 4 pilares fundamentales que todo equipo debe desarrollar, su importancia tendrá que ver con el parche en el que se juega, pero en esencia siempre serán los mismos.
Visión
Teamfights
Rotaciones
Plan de juego
Y estos 4 pilares tienen una definición diferente en los diferentes momentos del juego.
Early Game
Aproximadamente del minuto 1 al 15
Mid Game
Aproximadamente del minuto 15 al 30
Late Game
Aproximadamente del minuto 30 al final del juego
Asimismo existen conceptos clave que es importante conocer y que todo equipo debe dominar:
Toma de decisiones “ShotCalling”:
Debe haber un shotcaller designado, su función sera tomar las decisiones dentro del juego, puede haber mas de uno en diferentes tiempos del juego, incluso puede haber uno especifico para teamfights, lo ideal es tener solo uno
Comunicación:
Tal ves donde la mayoría de los equipos fallan, una buena comunicación se trata de poder expresar información útil, en un lapso de tiempo corto, mas adelante doy un ejemplo de buena y mala comunicación
Un plan de trabajo consiste en entrenar primero con los fundamentos más importantes, y una vez que estén sólidos avanzar hacia estrategias más complejas y poder desarrollar un estilo de juego.
1. Visión
2. Teamfights
3. Rotaciones
4. Plan de juego/Estrategia
Cabe destacar que el plan de juego es una herramienta que sirve para desarrollar un estilo único, que sea flexible a la hora de enfrentarnos contra diferentes adversarios. Es útil cuando debes adaptarte durante torneos de alto nivel competitivo.
* Creditos a |eXo|
-Fuente https://boards.lan.leagueoflegends.com/es/c/esports/nUez3bUE-guaua-completa-para-equipos-competitivos-por-exo